sábado, 1 de enero de 2011

Las ventanas y sus componentes.

Las Ventanas
  • Parte de la pantalla donde se ejecutan los programas y los procesos.
  • Pueden abrirse varias ventanas al mismo tiempo.
  • Las ventanas se pueden cerrar, cambiar de tamaño, mover, minimizar a un botón en la barra de tareas o maximizar para que ocupen la pantalla completa.

La barra de titulo 
Barra horizontal situada en la parte superior de una ventana y que contiene el nombre de la misma, el icono de programa, los botones Minimizar, Restaurar, Maximizar y Cerrar.
  * Minimizar: Reduce la ventana a un botón de la barra de tareas. Posteriormente se podrá pulsar sobre el botón de la barra de tareas para ampliarla nuevamente.
  * Maximizar: Amplia una ventana a su tamaño máximo, abarcando el total de la pantalla.
  * Restaurar ó Ventana compartida: Reduce el tamaño de una ventana sin llegar al estado de una ventana minimizada. Esto permitirá al usuario movilizar la ventana reducida a cualquier sector de la pantalla, facilitando la visualización de la ventana que se encuentre por detrás.
  * Cerrar: Cierra la ventana al tiempo que quitara el botón de la barra de tareas que la representa.
En el caso de los comandos Maximizar y Restaurar, notaremos que ambos comparten una misma ubicación en la barra de titulo. Este sitio alternara entre un comando y otro dependiendo del estado de la ventana.

Modificar el tamaño de una ventana:
  1.- Para modificar el tamaño de una ventana es necesario que ésta se encuentre en forma de ventana compartida.
  2.- Llevar el puntero del Mouse a alguno de los vértices extremos o lados.
  3.- Presionar el botón primario del Mouse y arrastrar hasta llegar al tamaño deseado.

Movilizar una ventana:
  1.- En principio es necesario que ésta se encuentre en el modo ventana compartida, debido que si estuviese al máximo de su tamaño no tendría espacio para desplazarse.
  2.- Pulsar sobre la barra de titulo con el botón primario del Mouse y arrastrar hasta el sitio deseado.

La barra de menús
  • Esta barra agrupa las diversas acciones posibles de realizar dentro de la ventana, contenidas en varios menús desplegables según sus funciones.
  • Algunas opciones poseen una flecha hacia la derecha. Esto significa que posee un submenú de opciones que se abriran con solo situarse sobre ella.
  • En cambio si hay unos puntos suspensivos luego de la opción, significa que habra que otorgarle más información a está y generalmente se abrirá un cuadro de dialogo para ello.
  • Si alguna de las opciones a la vista se encuentra atenuada querrá decir que es imposible seleccionarla en ese momento.
  • En ciertos programas o aplicaciones observará que alguna letra de los menús se encuentran subrayadas, esto se debe a que podría acceder a ellas combinando la tecla Alt. + la letra subrayada.

La barra de herramientas Estandar
Barra de botones o comandos, que agrupa las operaciones o tareas más comunmente utilizadas.
A esta barra se le pueden agregar, modificar o quitar los iconos a comodidad de usuario, por lo cual cabe la posibilidad que en algunos casos difiera de lo normalmente visto. Para ello bastara con: Menú Contextual/ Personalizar…

La barra de direcciones
En ella figura el nombre de la carpeta en donde el usuario se encuentra ubicado y le servirá al mismo para desplazarce directamente hacia otros sectores del ordenador. La misma es más conocida en el uso del servicio d internet, debido a que en ella se escriben las paginas o sitios a visitar.

Las barras de desplazamiento
Son las encargadas de facilitar el desplazamiento a lo largo y lo ancho de la hoja. Solo basta con desplazar la barra arrastrándola con el mouse o mediante un clic en las flechas que posee en sus extremos.

Menú Inicio/Ayuda... 
La opción de “Ayuda y soporte tecnico” nos permite ingresar a un asistente de Windows que nos guiara ante la consulta de ciertos inconvenientes que puedan ir surgiéndonos referentes al uso del sistema operativo, y ademas ofrece diversos metodos para la asistencia, administración y mantenimiento del mismo.

El acceso a la ayuda se simplifica a la acción de seleccionar uno de los temas listados, a la izquierda de la pantalla principal. A partir de alli se pondra a la vista una segunda pantalla con subtemas relacionados a la selección anteriormente realizada, sobre los cuales podra hacer un clic para ver su información en el panel de la derecha. Otra opción sería ir directamente a la busqueda de temas en el Indice, pulsando sobre el comando q ue hace referencía al mismo en la barra de navegación.

Sobre el lado derecho de la pantalla principal podra acceder a diversos metodos de asistencia vía internet, como ser la de un conocido, soporte tecnico en línea o a foros integrados por otros usuarios de Windows. Más abajo podrá seleccionar herramientas para el manteniento del sistema operativo ó tareas de administración.

MODOS DE VISUALIZACIÓN

Al ingresar en una carpeta podremos visualizar los elementos en ella contenidos (archivos; carpetas; accesos directos; etcétera…). Dependiendo del tipo de elementos o bien de nuestras preferencias, será conveniente optar por el modo de visualización más correcto, para esto Windows nos presenta, a través del menú Ver (en la ventana a modificar) las siguientes opciones:
  • Vistas en miniatura: Los iconos serán representados en un tamaño relativamente pequeño.
  • Mosaicos: Caso contrario al anterior, el tamaño de los iconos es aumentado.
  • Iconos: Los iconos son representados en un tamaño menor al utilizado en vistas en miniatura.
  • Detalles: En esta vista se podrán observar datos de los archivos o elementos contenidos.
  • Lista: El modo más compacto para mostrar elementos, ideal para visualizar gran cantidad de elementos.
OPCIONES DE CARPETA

Dirigiéndose al menú herramientas/opciones de carpetas… Windows proporciona varias formas de administrar el escritorio y de explorar los archivos y carpetas. De este modo en la primera solapa, General, usted podrá:
  • Elegir si desea ver el panel de tareas comunes, o no. El mismo se puede observar a la izquierda de la pantalla.
  • Abrir todas las carpetas en la misma ventana, en ventanas individuales. A partir de lo cual se activaran o desactivaran los comandos de navegación entre ventanas.
  • Determinar el acceso a los elementos con uno o dos clic del mouse.
  • Etcétera…
  • Desde la solapa Ver, podrá determinar si la vista utilizada en esta carpeta (mosaico, iconos, detalles…) será utilizada para las demás carpetas, o cada una poseerá su propia configuración.
  • Más abajo encontrara una serie de opciones más avanzadas acerca de la administración de archivos y carpetas. Entre ellas encontrara una opción que le permitirá elegir si desea ver, o no, los archivos y carpetas ocultos (Para ocultar archivos o carpetas deberá: -desplegar el menú contextual sobre el archivo o carpeta-/-ir a la opción propiedades-/-Y en la solapa General (área de atributos), tildar la casilla OCULTO. Luego Aceptar el cuadro de dialogo.
  • Y si desea ocultar, o no, las extensiones de archivos para los archivos conocidos.

0 comentarios:

Publicar un comentario