Al ingresar al grupo Programas, del menú Inicio, podremos observar que una de las principales opciones disponibles es el submenú de Accesorios. Este submenú, que forma parte del sistema operativo, aportara al usuario simples programas que el usuario podrá utilizar para el mantenimiento del equipo, administración de archivos y carpetas, y desarrollo de tareas específicas.
• Menú Inicio/Todos los programas/Accesorios/…
HERRAMIENTAS DEL SISTEMA
• Menú Inicio/Programas/Accesorios/Herramientas del sistema/…
-LIBERADOR DE ESPACIO EN DISCO-
A veces Windows utiliza archivos para una operación concreta, y tras la cual, quizás, estos archivos ya no sean estrictamente necesarios, como también es posible que haya instalado anteriormente componentes de Windows que ya no utilice y se encuentren ocupando inútilmente espacio en nuestro disco rígido.
Situaciones como estas y otras más, producirán en usted la necesidad de reducir el número de archivos dentro del disco, obteniendo así mayor capacidad de espacio, que le permitirá albergar más información en el momento que lo desee.
- Quitar los archivos de Internet temporales.
- Quitar los archivos de programa descargados.
- Vaciar la Papelera de reciclaje.
- Quitar los archivos temporales de Windows.
- Quitar los componentes de Windows que no utilice.
- Quitar los programas instalados que ya no utilice.
-COMPROBACIÓN DE ERRORES-
Otra de las situaciones que se suele presentar es el daño de algún archivo del sistema, debido a diversas circunstancias como ser a modo de ejemplo el apagado brusco del equipo (por que no se ha realizado con la opción “Apagar” del Menú Inicio), altas y bajas en la tensión eléctrica, etcétera…
La comprobación de errores, es también conocida con el nombre Scandisk, utilizado en versiones anteriores de Windows XP, en cuyo caso se encontraba disponible dentro del menú accesorios/herramientas del sistema.
La comprobación de errores permitirá verificar sectores defectuosos, en el disco y/o incluso cuando posea algún diskette dañado, con ella podrá intentar repararlo y así recuperar la información contenida en su interior. Obviamente hay que tener en cuenta que está no es una herramienta milagrosa y por lo cual no siempre podrá recuperarse la información o reparar todos los errores.
Para iniciar la comprobación de errores, deberá:
- IR A MI PC.
- DESPLEGAR EL MENÚ CONTEXTUAL DE LA UNIDAD A COMPROBAR…
- IR A LA OPCIÓN PROPIEDADES/SOLAPA HERRAMIENTAS
- CLIC EN EL COMANDO “COMPROBAR AHORA…” DEL ÁREA DE COMPROBACIÓN DE ERRORES.
- DETERMINAR SI DESEA “REPARAR AUTOMÁTICAMENTE LOS ERRORES EN EL SISTEMA DE ARCHIVOS” (RECOMENDADO) Y “EXAMINAR EN INTENTAR RECUPERAR LOS SECTORES DEFECTUOSOS”.
- CLIC EN INICIAR.
La información de un documento o archivo no siempre se encuentra almacenada en una sola parte del disco duro, sino que puede estar fragmentada dentro de él. Para darse una mayor idea acerca del tema imaginemos al disco duro como una hoja cuadriculada en la cual cada casilla representara una unidad de asignación, llamada “Clúster”, y cada una identificada por un número. Cuando usted guarde un documento, Windows lo almacenará en la primera unidad o casilla disponible y utilizara una especie de libreta de direcciones, llamada tabla de asignación de archivos (FAT), para hacer un seguimiento del lugar donde se almacenó. Pero a veces suele ocurrir que el archivo sea de un tamaño que no le permita ingresar por completo en la casilla correspondiente, por lo cual la información restante deberá ocupar otra unidad de asignación (casilla o Clúster) que no siempre será la que se encuentre de forma consecutiva o junta a la anterior.
Generalmente el sistema funciona bastante bien, pero en ciertas ocasiones o circunstancias esto podría llevar a la perdida de datos en el disco (fragmentos de estos) o archivos con vinculo cruzados.
El “Desfragmentador de disco” es una herramienta que incluye Windows, para reorganizar estas partes de datos dispersas. Además esta herramienta nos creara un registro de los archivos más utilizados y los organizara para que su ejecución sea mucho más rápida (creando niveles de prioridad).Para hacer uso de esta herramienta:
- DESPLIEGUE EL MENÚ INICIO/TODOS LOS PROGRAMAS/ACCESORIOS/HERRAMIENTAS DEL SISTEMA/DESFRAGMENTADOR DE DISCO…
- OPTE EN EL CUADRO DE DIALOGO POR LA UNIDAD A DESFRAGMENTAR Y LUEGO ACEPTE.
- UNA VEZ FINALIZADO, APARECERÁ OTRO CUADRO DE DIALOGO ADVIRTIENDO DE LA FINALIZACIÓN DEL PROCESO Y LE CONSULTARA SI DESEA SALIR DEL DESFRAGMENTADOR.
- Si presiona el botón de “Mostrar detalles”, usted podrá visualizar todo el proceso de trabajo que efectúa el equipo, pero provocaría que el análisis proceda en forma más lenta debido a la mayor cantidad de recursos que utilizaría.
TAREAS PROGRAMADAS
En versiones anteriores, el usuario, contaba con una aplicación disponible para facilitar el uso de estas tres herramientas, la misma era conocida como el asistente para mantenimiento. Y si bien en la versión XP de Windows, ya no se encuentra disponible, sigue encontrándose dentro del grupo de herramientas del sistema, las tareas programadas. Donde podremos programas estas aplicaciones para que se lleven a cabo determinadas veces al mes y en un horario conveniente.
Para ello simplemente deberá seguir los siguientes pasos:
- IR AL MENÚ INICIO / TODOS LOS PROGRAMAS / ACCESORIOS / HERRAMIENTAS DEL SISTEMA / TAREAS PROGRAMADAS…
- SE ABRIRÁ ENTONCES UNA VENTANA DONDE PODRÁ OBSERVAR UN DETALLE DE LAS TAREAS YA PROGRAMADAS. PULSE SOBRE EL COMANDO “AGREGAR TAREA PROGRAMADA”.
- A PARTIR DE ALLÍ COMENZARA UN ASISTENTE QUE LO GUIARA PASO A PASO EN LA CONFIGURACIÓN DE LA NUEVA PROGRAMACIÓN. PULSE SIGUIENTE EN LA PANTALLA DE BIENVENIDA.
- EN LA SEGUNDA PANTALLA, DEBERÁ SELECCIONAR LA TAREA A PROGRAMAR. EN ESTE EJEMPLO SE PROGRAMARA EL LIBERADOR DE ESPACIO.
- LA SIGUIENTE ETAPA, CONSISTIRÁ EN DETERMINAR LA CONSECUTIVIDAD EN LA QUE SE DESARROLLARA ESTA TAREA. DIARIA, SEMANAL Ó MENSUALMENTE… HAGA CLIC SOBRE LA CASILLA DE OPCIÓN DESEADA Y LUEGO EN SIGUIENTE.
- YA EN LA CUARTA PANTALLA, DEBERÁ SELECCIONAR LA HORA Y FECHA, ACORDE A LA CONFIGURACIÓN ANTERIORMENTE ESTABLECIDA.
- FINALMENTE INGRESE SU NOMBRE DE USUARIO Y CONTRASEÑA, PARA QUE EN LA ÚLTIMA SOLAPA PUEDA OBSERVAR SU ESTADO Y FINALIZAR.
0 comentarios:
Publicar un comentario