miércoles, 26 de octubre de 2011

Internet - Descarga e intercambio de Archivos.

Descargar ó compartir distintos tipos de archivos (información, fotos, música, programas, películas, etcétera…) desde Internet a nuestro ordenador es una de las actividades más realizadas en la red.
Para descargar archivos (generalmente utilizado su termino en ingles: Download) hay varios métodos, entre los que podemos mencionar:
  • El simple envió de correo electrónico con archivos adjuntos.
  • La posibilidad de compartir y/o transferir archivos por medio de la mensajería instantánea.
  • Los programas de intercambio de archivos denominados P2P.
  • Y los diversos métodos de descarga que podemos encontrar en sitios Web.
Programas de intercambio de archivos P2P.
Se denomina de esta forma a los programas desarrollados específicamente para el intercambio de archivos entre sus usuarios.
Si bien hay datos que registran los comienzos de estos programas cerca del año 1996, es a raíz del auge que se produjo en la música con formato mp3 y las películas con formato DVD (lo que posibilita la compresión de música y películas con escasa pérdida de calidad y gran capacidad de almacenamiento en unidades extraíbles), que surge el crecimiento de los usuarios de programas P2P como los son el Ares, Kazaa, Bit Torrent, eMule, etcétera…para la búsqueda y descarga de archivos.
Los programas P2P se basan en la idea de que todos sus usuarios deben compartir archivos dentro de una comunidad agrupada por el software en uso. O sea, la acción de permitir el intercambio de música, películas, software varios, documentos en general, libros, melodías para móviles... etc., sólo es cuestión de saber qué es lo que se busca.
A grandes rasgos se los puede describir como los formadores de redes informáticas, donde cada usuario es parte de una serie de nodos, los que se funcionaran  simultáneamente como una especie de clientes (el que solicita) y como servidores (los que brindan) de los demás nodos de la red, es decir que no es necesario acudir a un servidor para poder descargar un archivo, sino que ese archivo es facilitado por otras personas conectadas en la red en ese momento que lo comparten contigo. Claro esta, cualquier nodo puede iniciar, detener o completar una transacción propia.

A continuación describiremos el modo de uso del programa ARES para el intercambio de datos.
Una vez instalado el programa (lo cual es extremadamente sencillo, solo siga los pasos del asistente para la instalación), comenzaremos a hacer uso del mismo.
  • Al abrirlo por primera vez, probablemente les consulte si desean modificar su nombre de usuario, pulsen en la opción Si y los llevara directamente al Panel de control del programa, solapa General. Allí podrán modificar el idioma a utilizar, su nombre de usuario y demás configuraciones que determinara a su gusto.
  • Si se dirige a la solapa Descargas, podrá establecer la configuración que desee utilizar al descargarse archivos, como ser la cantidad de archivos que permitiremos que descarguen otros usuarios de nuestro ordenador, y la cantidad que permitiremos enviar. La cantidad de archivos que podemos descargar simultáneamente, e incluso si deseamos modificar la ubicación de la carpeta en la que se depositen los archivos descargados.
  • Desde la solapa Chat, podremos configurar las opciones correspondientes al modo de uso del servicio de Chat, disponible en Ares.
  • La solapa Skin solo nos brindara info. sobre el programa y ofrecerá las opciones de visualización del programa.
  • La solapa FileSharing, permitirá seleccionar que otra carpeta deseamos compartir, aparte de la carpeta Shared Fólder (Predeterminada).
Para realizar la búsqueda de algún tipo de archivo solo deberá seguir los siguientes pasos:
  1. Dirijase al área de Búsqueda.
  2. Escriba en la casilla de búsqueda una breve descripción, lo más exacta posible de lo que desea buscar. Ejemplo: Martín Fierro. Y en el sector inferior determine el tipo de archivo sobre los que desea realizar la búsqueda (Audio, video, imagen, documentos, software ó todos).
  3. Tras haber definido estas opciones de búsqueda, en el mismo sector podremos acceder a una sección de búsqueda avanzada (para determinar mayores datos sobre lo buscado) ó bien dejarlo como está para la búsqueda simple (como ya la ha establecido).
  4. Haga clic en el botón Buscar ahora para comenzar la búsqueda.
    1. Si desea realizar más búsquedas en forma simultanea, simplemente dirijase a otra solapa de búsqueda y repitas los pasos descriptos.
    2. Pulse sobre el comando Detener para finalizar la búsqueda de la solapa en uso.
  5. Los resultados de la búsqueda se presentaran en pantalla. Haga doble clic sobre ellos para comenzar su descarga, ó bien despliegue su menú contextual y pulse sobre la opción Descarga.
  6. Dirijase al área de Descargas para observar si la orden fue asimilada.
Describiendo en forma simple el área de descarga, en está pantalla podemos hacer mención de lo siguiente:
  • Datos del archivo en descarga, como ser: nombre del archivo, tipo de archivo, cantidad de usuarios disponibles para la descarga del archivo, estados de la descarga (Buscando, Conectando, Descargando, Pausado ó Cancelado), Nivel de progreso, velocidad de descarga, tiempo restante para la descarga y volumen descargado.
  • Si despliega el menú contextual sobre alguna de las descargas, podrá optar por diversas acciones respecto a la misma. Entre ellas pausar, reanudar ó cancelar alguna. Quitar ó limpiar la lista de las descargas canceladas o completas. Abrir la carpeta Shared Fólder (donde se encuentran los archivos descargados), etcétera…
  • Estas mismas acciones se podrán realizar desde la barra de menú de la pantalla.
  • En el sector inferior de la pantalla se puede observar los archivos que están siendo descargados de nuestro ordenador.
  • Si despliega el menú contextual sobre alguna de las descargas, podrá optar por diversas acciones respecto a la misma. Entre ellas cancelar alguna de las descargas ó bloquear ese usuario para que ya no pueda iniciar otra descarga desde nuestro ordenador.
El resto de las áreas disponibles corresponden a servicios y aplicaciones extras del programa, como ser:
  • La biblioteca, donde encontraremos organizados los archivos descargados y varias herramientas para su mejor administración.
  • Un reproductor, que nos permitirá visualizar y/o escuchar aquellos archivos descargados.
  • Una aplicación similar a un navegador de Internet, pero más básico.
  • Y un servicio de Chat, con miles de opciones.
  • Para acceder a los archivos descargados, ya sea para trasladarlos de carpeta, copiarlos o eliminarlos, deberá ingresar a la carpeta Shared Fólder. La que se abrirá al pulsar sobre el comando Abrir carpeta de descarga, en el área de Descargas, ó bien dirigiéndose directamente a la carpeta. La ruta de acceso a la carpeta Shared Fólder la podrá ver en el área Panel de control / solapa Descarga.
Respecto a los programas de intercambio de archivo mediante el uscio del protocolo torrent mencionaremos a un programa bastante sencillo de usar, Bitcomet.
Para simplificar su explicación dejaremos dos videos:
  1. Instalación y configuración del programa:
  2. Uso del programa.
En el momento en que hacemos referencia a la descarga de archivos a través de la Web, estamos refiriéndonos a la descarga que se puede realizar desde diversos sitios de Internet, entre las cuales se pueden mencionar dos grandes formas.
La primer forma son los sitios o páginas Web que poseen servidores propios, mediante los cuales permiten realizar nuestra descarga. Estos sitios pueden poseer sistemas de descargar gratuitos, pagos ó ambos.
Para ello simplemente deberemos:
Dirigirnos a la página desde donde realizaremos la descarga, por ejemplo www.softonic.com ó www.programas-gratis.net
Realizar la búsqueda del elemento a descargar, por ejemplo Fondos de escritorio. (siempre recuerde, que si va a descargar un programa, este debe ser compatible con su versión de sistema operativo. A su vez observe con atención sus características, como ser idioma, licencia[1], puntuación o valoración de otros usuarios, etcétera…)
Cuando lo haya localizado simplemente pulse sobre el comando para su descarga (Descargar ó Download) ó el link que lo traslade hasta dicho comando.
Un cuadro de dialogo nos preguntara si deseamos abrir el archivo ó guardarlo, recomiendo guardarlo, por lo que aparecerá luego el cuadro de dialogo  Guardar como… donde deberá determinar la unidad y/o carpeta donde depositara el archivo (se recomienda siempre analizar el archivo con un antivirus antes de abrirlo o ejecutarlo).
Este método tiene como inconveniente que si se interrumpe la descarga debemos comenzarla de nuevo. Aunque para evitar este tipo de inconveniente han aparecido programas específicos para descargar, los cuales también podemos conseguirlos en Internet

La otra forma, consiste en el uso de discos virtuales. Sitios que permiten alojar información en distintos formatos y con distintas capacidades o “limites”. Estos sitios les proporcionan a cada uno de sus usuarios un link (con la dirección asignada) ó un botón (que nos dirigirá hacia ese link!!) y una contraseña ó password para la descarga futura del archivo. Link y Password que luego son distribuidos en distintos sitios de Internet (foros, blogs, páginas personales, etc.…) por el mismo usuario, con el fin de compartir esos archivos con otras personas. Para comprender mejor este sistema describiremos a continuación el uso de los discos virtuales.
El Disco Duro Virtual es una solución de almacenamiento de datos on line, pensada para quienes deben compartir información con grupos o personas ubicadas en lugares geográficamente distantes. También para los que desean mantener su información más importante en un lugar desde el que se pueda acceder en cualquier momento desde un PC con conexión Internet.
Existen muchos sitios e incluso con uso de software mediante, solo en algunos casos, dedicados a brindar este servicio con opciones gratuitas y pagas, cada uno con ventajas y desventajas, las cuales se pueden referir a:
  • Idioma del sitio.
  • Tipos de archivos: documentos, música, videos, páginas Web, …
  • Tamaño de cada archivo que será subido.
  • Cantidad de descargas permitidas.
  • Tiempo de almacenamiento para los archivos subidos.
  • Etcétera…
Entre los más conocidos sitios de este tipo encontraremos al Skydrive el cual es un servicio correspondiente a hotmail,  Rapidshare.de o megaupload.com.
Más alla de estos, otros no tan conocidos pero igualmente buenos son:
  1.  MediaFire Posiblemente el mejor. Lo he probado y siempre funcionó bien. Según ellos, puedes disponer de espacio ilimitado, puedes subir 100 mb por archivo, no necesitas registrarte, totalmente gratuito. 
  2. Filefactory Uno de los mejores, puedes subir 300 mb por archivo, no necesitas registrarte para utilizarlo. 
  3. Mihd Muy recomendable. Sin limites de descarga, no esperas para descargar los archivos, no te bloquean la IP ni hay límite de usuarios por países (muy común en megaupload). 
  4. Quicksharing Otra muy buena alternativa. Te permiten subir 500 mb por archivo. Borran el archivo si en un lapso de 30 días no ha tenido acceso. 
  5. Sendspace Aceptan hasta 300 mb por archivo, ilimitadas subidas y descargas, totalmente gratuito. 
  6. GigaSize Uno que tuvo éxito en poco tiempo, debido a las buenas condiciones y la rapidez que casi siempre lo ha caracterizado. Puedes subir archivos de hasta 1.5 GB!, te lo guardan por 90 días. 
  7. Badongo Totalmente en español, gratuito, cantidad ilimitada de archivos para subir 
  8. MyDataBus Es más que un servicio de alojamiento. Lo puedes utilizar como un disco duro virtual. Tienes que registrarte para una cuenta permanente de forma gratuita. Puedes subir archivos de hasta 250 mb. Te dan en total 5 GB de almacenamiento gratuito.
  9. DropBox: En este caso dropbox, pertenece a un grupo en particular ocupado por discos rigidos virtuales en los que hay que instalar un software de por medio, al menos en nuestro equipo personal. De entrada te ofrece 2GB gratis, un espacio mas que suficiente para la mayor parte de las empresas en su trabajo diario. Pero con la versión de pago te permite conseguir hasta 50GB, lo que ya ofrece un notable espacio para hacer distintos servicios en función de tus necesidades.
    Observa este video que te demostrara claramente la ventaja de estos discos virtuales en particular
Supongo que para la mayoría es más que suficiente la lista anterior; pero por si te faltara, aquí hay otra lista (no han sido probados aun):



[1] Licencia ó tipo, es el sector donde se nos informara si lo que estamos por descargar, por ejemplo un programa, es una versión de prueba (ó demo), o es una versión gratuita. Generalmente los términos utilizados para clasificar son Freeware (versión gratuita) y Shareware (versión de prueba, con límite de tiempo).

0 comentarios:

Publicar un comentario