Categorías de conexión.
Existen, en forma simplificada, dos categorías de conexión a Internet:
- La denominada conexión real ó permanente. Lo que sería un autentico nodo de Internet, debido a que esta conectada en forma permanente, este es el caso de los ordenadores que ofrecen servicios en Internet.
Se incluyen también en esta categoría a las computadoras que forman parte de la cadena de transmisión, dado a que deben estar conectadas en forma permanente para trasladar la información. - Una conexión prestada ó temporaria. Esta es la conexión utilizada por los usuarios hogareños hoy en día. Donde se contrata el servicio a un proveedor de Internet, el cual lo habilitara para hacer uso de su conexión a Internet mediante una llamada telefónica, y con elementos tales como un MODEM y programas que permitan establecer la comunicación.
Conexión a Internet.
Para conectarse a Internet se necesitan varios elementos. Algunos elementos varían según el tipo de conexión que elijamos y otros son comunes.
En general, necesitaremos un terminal, una conexión, un módem, un proveedor de acceso a Internet y un navegador.
- El terminal es el elemento que sirve al usuario para recibir y enviar información. En el caso más común el terminal es una computadora personal, pero también puede ser un teléfono móvil.
- La comunicación entre nuestro ordenador e Internet necesita transportarse a través de algún medio físico. La forma más básica es a través de la línea telefónica, la más utilizada es el ADSL y el cable, pero también puede ser a través de otros medios.
- El módem es el elemento que permite establecer la conexión física entre nuestro PC y la línea telefónica o de transmisión. El ordenador trabaja con información digital, mientras que las líneas telefónicas trabajan normalmente de forma analógica. El módem permite pasar de analógico a digital y viceversa, de ahí su nombre, MOdulador DEModulador.
Según el tipo de conexión a Internet que elijamos tendremos que utilizar un tipo de módem distinto, un módem para línea telefónica básica no sirve para una línea ADSL.
Para conexiones por línea telefónica se puede utilizar un módem telefónico externo de 56 Kbps. Aunque en este caso el módem puede ser interno, si va instalado dentro del ordenador, que es una opción común hoy en día, pero que esta "cayendo" debido a la falta de su necesidad.
También se pueden utilizar módems para velocidades más altas, que son los que se utilizan en conexiones ADSL o de cable (los más utilizados hoy en día). Los módems que incluyen Wi-Fi permiten la conexión inalámbrica entre el ordenador y el módem. - Un proveedor de acceso a Internet (ISP) que deberá proporcionarte todos los datos necesarios para poder crear una configuración correcta en tu PC o un CD de instalación que se encarga de eso, creando una configuración válida y dejando tu equipo listo para la conexión.
- El ISP asignara a nuestro ordenador un número (llamado número IP) que nos identifica dentro de Internet, así cuando solicitamos información a Internet será nuestro ordenador quien la reciba y no otro.
Actualmente los ISP son las propias compañías telefónicas u otras empresas respaldadas por grandes empresas y grupos financieros. - Por último necesitaremos un programa que sea capaz de leer la información que hay en los servidores de Internet, que normalmente está escrita en el lenguaje HTML, y presentarla en pantalla formateada. Estos programas reciben el nombre de navegadores (Browsers, en inglés) y los más conocidos son el Internet Explorer de Microsoft, el Firefox de Mozilla, Google Chrome, Opera, etcétera…
¿Qué es el "Ancho de banda"?
Es común oir en las publicidades este término, e incluso de boca de conocidos tras recomendarnos uno u otro proveedor. Pero ¿a qué se refieren realmente con este término?
Para explicarlo en palabras sencillas y sin demasiados tecnicismos, podríamos decir que el "ancho de banda" determina, en cierta parte, la cantidad de información que podremos bajar y transmitir en un determinado tiempo. Así como la calidad de los distintos contenidos multimediales que podemos ver (videos, TV on-line, radios, sitios flash, etc...).
Por esta razón es que el ancho de banda y las velocidades de transmisión se miden en una unidad llamada bits por segundo o bps. De ahí es que se dice que el "ancho de banda" es proporcional a la velocidad y al tiempo necesario para bajar una determinada información de Internet.
Acorde al método de conexión de los usuarios, y al ancho de banda disponible podemos diferenciar distintas formas de acceso a Internet:
A continuación vamos a describir cada uno de estos tipos.
- Red telefónica básica ó RTB
También llamada dial-up, es el método de conexión más antiguo y era el único utilizado cuando internet daba sus primeros pasos. El acceso es realizado por el usuario mediante un módem y una línea telefónica convencional. Este tipo de conexión es cada vez menos usada, ya que la capacidad de transmisión de datos no supera los 56 kbps, lo que hace que la navegación sea muy lenta. Con la popularización de los servicios de acceso de "banda ancha" y sus precios, más accesibles, el acceso dial-up está prácticamente en extinción. Además de la baja velocidad, la conexión por línea telefónica no es estable y mantiene la línea telefónica ocupada cuando se conecta a internet. O sea, que se navega por internet o se habla por teléfono. Sin importar el horario en que se acceda a internet, los gastos de la cuenta telefónica pueden aumentar considerablemente. Por otro lado, es la conexión más simple.
Solo se necesita una línea telefónica disponible, una PC con módem y un proveedor de acceso a internet
- Conexión DSL
Es el servicio de acceso a Internet por banda ancha que actualmente brindan, entre otras, las empresas telefónicas. Se caracteriza por utilizar para el tráfico de datos el mismo cable telefónico que para las transmisiones de voz, pero en bandas de frecuencia diferentes logrando de esta forma la simultaneidad de ambos tipos de comunicación. La evolución de la tecnología ADSL ha permitido aumentar considerablemente las velocidades ofrecidas a los consumidores abriendo un abanico de posibilidades en el uso de Internet en el hogar como por ejemplo transmisiones en vivo, transferencias de grandes volúmenes de datos, mayor calidad en las comunicaciones en línea, etc. Sin embargo tiene como desventaja que al tratarse de un servicio compartido, la navegación puede ser más lenta en horarios pico, cuando muchos usuarios utilizan el servicio simultáneamente. A pesar de la popularidad de ese tipo de acceso, no está disponible en todos lados. Es bueno recordar que es necesario que la PC tenga una placa de red Ethernet.
Funcionamiento
En esta modalidad de acceso a Internet la línea telefónica se conecta a un MODEM ADSL de diferentes características al MODEM Dial Up -ya que no necesita realizar un discado a un número telefónico para establecer la conexión- y, a su vez, el MODEM ADSL se conecta a la PC a través de una placa de red, luego en la central telefónica se procede a digitalizar la línea conectándola a un equipo de comunicaciones que “divide” el tráfico recibido para que las comunicaciones de voz vayan por un canal y el acceso a Internet por otro.
Funcionamiento
En esta modalidad de acceso a Internet la línea telefónica se conecta a un MODEM ADSL de diferentes características al MODEM Dial Up -ya que no necesita realizar un discado a un número telefónico para establecer la conexión- y, a su vez, el MODEM ADSL se conecta a la PC a través de una placa de red, luego en la central telefónica se procede a digitalizar la línea conectándola a un equipo de comunicaciones que “divide” el tráfico recibido para que las comunicaciones de voz vayan por un canal y el acceso a Internet por otro.
- Conexión por cable modem
La conexión por cable es cada vez más popular y utiliza la misma infraestructura que la del servicio de cable contratado, lo que facilita la instalación. Muchos servicios de televisión por cable ofrecen en el paquete el acceso a internet con distintas velocidades. En sólo un cable se transfieren el servicio de televisión y los datos de internet. Un aparato llamado splitter separa la señal de cable de la de los datos web, y un cable conectado a un módem permite el acceso a internet.
Una de las ventajas de ese tipo de conexión, es que tan solo basta con conectar el cable del modem a la computadora para tener conexión, sin la necesidad de marcar o activar un servicio. Para que todo eso funcione es necesario tener una placa Ethernet instalada. Este tipo de acceso sólo es posible en regiones donde existen servicios de televisión por cable paga.
Este tipo de acceso pone a disposición distintos tipos de velocidades. La velocidad de navegación, y el límite de las descargas y de los datos subidos, dependen del paquete que se contrate.
Una de las ventajas de ese tipo de conexión, es que tan solo basta con conectar el cable del modem a la computadora para tener conexión, sin la necesidad de marcar o activar un servicio. Para que todo eso funcione es necesario tener una placa Ethernet instalada. Este tipo de acceso sólo es posible en regiones donde existen servicios de televisión por cable paga.
Este tipo de acceso pone a disposición distintos tipos de velocidades. La velocidad de navegación, y el límite de las descargas y de los datos subidos, dependen del paquete que se contrate.
- Acceso Satelital
En la actualidad, el acceso a Internet a través de tecnología Satelital ha tomado relevancia a la hora de proveer el servicio en localidades rurales o con una topografía tal que dificulte la implementación del acceso cableado y/o inalámbrico pero dados los costos de uso del satélite y de las antenas que se instalan en el domicilio del cliente los valores de estos servicios no se encuentran dentro de los más económicos.
Una de las ventajas de la conexión por satélite es que el acceso no depende de la localización. De esta manera se tendrá acceso a internet en cualquier lugar donde llegue la cobertura. Sin embargo, mientras más remoto sea el lugar donde nos encontremos, más potente será la señal.
Una de las ventajas de la conexión por satélite es que el acceso no depende de la localización. De esta manera se tendrá acceso a internet en cualquier lugar donde llegue la cobertura. Sin embargo, mientras más remoto sea el lugar donde nos encontremos, más potente será la señal.
- Acceso por Fibra Óptica
A nivel mundial se ha dado un vuelco considerable hacia la implementación de servicios por fibra óptica por sobre los sistemas de cobre, esta noticia no debe resultar extraña en tanto las prestaciones y velocidades que puede brindar una red pura de fibra óptica al hogar sobrepasan en gran medida a cualquier otra tecnología salvo en lo que refiere a las dificultades que presenta el manejo del cable de fibra en tanto nos encontramos frente a un hilo de vidrio frágil y de poca maleabilidad pero con una fuerte resistencia a ruidos externos). Entonces, las bondades tecnológicas que ofrece la transmisión de información a través de la fibra, sumado a sus bajos costos de fabricación (el silicio es considerablemente más económico que el cobre), entre otras cualidades, colocan a este sistema dentro de los primeros puestos en tecnologías de transporte de datos.
- Acceso por Línea Eléctrica
Podría decirse que esta modalidad de acceso a Internet por BPL es la más reciente en el mundo de las telecomunicaciones, posee una gran ventaja respecto de sus competidoras en tanto las redes eléctricas son, por lo general, las que cuentan con la mayor penetración y capilaridad a nivel internacional pero como contrapartida de este mayor acceso al hogar del consumidor puede mencionarse que este tipo de tecnología necesita mayores controles de seguridad al momento de su instalación y durante su uso en tanto, no olvidemos, se trata de conectar equipos de comunicaciones a la corriente eléctrica hogareña de 220V. Funcionamiento
Los países que han implementado y desarrollado esta tecnología han encontrado en ella una solución rápida y efectiva de acceso al hogar especialmente en edificios, distribuyendo la señal de Internet a través del cableado eléctrico interno. Básicamente el transporte de la información se realiza inyectando la señal de datos en la línea eléctrica a través de acopladores capacitivos o inductivos reforzando su robustez con filtros de ruido que permitan evitar las interferencias producidas por los elementos naturales del hogar como por ejemplo electrodomésticos. Una vez inserta la señal en la red eléctrica, se puede acceder a Internet desde cualquier enchufe del hogar conectando un MODEM Broadband Power Line.
Los países que han implementado y desarrollado esta tecnología han encontrado en ella una solución rápida y efectiva de acceso al hogar especialmente en edificios, distribuyendo la señal de Internet a través del cableado eléctrico interno. Básicamente el transporte de la información se realiza inyectando la señal de datos en la línea eléctrica a través de acopladores capacitivos o inductivos reforzando su robustez con filtros de ruido que permitan evitar las interferencias producidas por los elementos naturales del hogar como por ejemplo electrodomésticos. Una vez inserta la señal en la red eléctrica, se puede acceder a Internet desde cualquier enchufe del hogar conectando un MODEM Broadband Power Line.
- Conexión por radio
El acceso a internet por radio es una manera de extender una conexión de banda ancha a algún lugar donde no se dispone del servicio. Ese punto puede ser desde una pequeña área restringida, como una oficina, hasta una ciudad completa. Para eso es necesario configurar una red sin cables. Están incluidos en esta modalidad el Wi-fi y el Wi-Max.
Una de las ventajas de la conexión por radio es la posibilidad de repartir el acceso y la garantía de la movilidad a los usuarios. La infraestructura básica exige un punto de entrega de servicio de internet, que puede ser un acceso por cable, DSL o satélite, un módem compatible con el servicio, un Access Point (especie de radio) y computadoras con receptor o adaptador de red inalámbrica para captar la señal. Al compartir una conexión de gran capacidad, los usuarios pueden dividir los gastos, al mismo tiempo, que el servicio les garantiza una conexión permanente y de bajo costo de instalación y mantenimiento. Sin embargo, el uso simultáneo para las descargas puede perjudicar el acceso.
Una de las ventajas de la conexión por radio es la posibilidad de repartir el acceso y la garantía de la movilidad a los usuarios. La infraestructura básica exige un punto de entrega de servicio de internet, que puede ser un acceso por cable, DSL o satélite, un módem compatible con el servicio, un Access Point (especie de radio) y computadoras con receptor o adaptador de red inalámbrica para captar la señal. Al compartir una conexión de gran capacidad, los usuarios pueden dividir los gastos, al mismo tiempo, que el servicio les garantiza una conexión permanente y de bajo costo de instalación y mantenimiento. Sin embargo, el uso simultáneo para las descargas puede perjudicar el acceso.
- Conexión por telefonía movil
Los teléfonos celulares de hoy día, principalmente los de gama alta, poseen normalmente un sistema operativo sobre el que podemos instalar aplicaciones que requieren de datos obtenidos de Internet, además de un navegador para visitar nuestras páginas favoritas. Desde el punto de vista de la conexión podemos mencionar la posibilidad de conectarnos a internet empleando uno de estos teléfonos móvil, para posteriormente navegar con él. Otra opción sería utilizar el teléfono para conectar un equipo portátil a la Web. En este caso, el celular actuaría como módem.
Pero antes de ampliarnos en el tema hay que saber distinguir entre los diversos formatos en los que se pueden desarrollar sitios de Internet, entre ellos Web y Wap. y i-mode.
- El formato Web es el utilizado cotidianamente a través de una pc de escritorio o equipo portátil (notebook/netbook) y que está escrito en HTML.
Si bien los celulares de última generación nos permiten acceder a Internet como lo haríamos normalmente desde un ordenador, por las limitaciones que aún poseen los teléfonos celulares (tamaño de la pantalla, por ejemplo) las webs suelen hacer otra versión adaptada para celulares. - El formato Wap está pensado para las pequeñas pantallas de los teléfonos móviles y está escrito en WML, que sólo permite texto y gráficos simples. Este formato puede ser útil para recibir un tipo de información concreta: corta y de texto. Como, por ejemplo, las cotizaciones de bolsa, horarios de transportes públicos, resultados deportivos, etc. El formato Wap se empleó sobre todo en los primeros móviles con acceso a Internet, en los que la navegabilidad era más reducida.
- La tecnología i-mode proviene de Japón y Europa. Se basa en minipáginas de contenido exclusivo para móviles.
Habiendo aclarado estos conceptos vamos a ver los diferentes tipos de sistemas de móviles que nos permiten acceder a Internet.
Ten en cuenta que también se puede conectar el pc portátil a través de una tarjeta-módem tipo PCMCIA o de un modem USB sin necesidad de utilizar un teléfono móvil.
- Teléfonos móviles GSM
El GSM se le conoce como segunda generación en sistemas de telefonía para móviles (2G). Se puede acceder por medio de ellos a Internet en formato Wap desde el propio teléfono o se puede conectar un ordenador a Internet a través de los teléfonos móviles con este sistema. Pero ten en cuenta que hay que pagar los minutos a precio de llamada desde móvil (más cargos extras que imponga la empresa) y puede resultar un poco lento e inclusive defectuoso, pero puede ser útil para conectar los equipos portátiles durante los viajes, sobre todo para gestionar el correo y hacer consultas puntuales.
El GSM permitió, por fin, la comunicación entre móviles de distintos países con un sistema común. Este fue el sistema más utilizado en los móviles de segunda generación, aunque actualmente se emplean sistemas de más veloces. - Teléfonos móviles GPRS
El sistema GPRS se conoce como la segunda generación y media en sistemas móviles. Esta tecnología es una evolución del sistema GSM respecto a la transmisión de datos.
A diferencia del sistema GSM que utiliza una conexión que ocupa la línea durante el tiempo que está abierta la conexión (al acabar la línea se libera para que la pueda utilizar otra llamada), razón por la que se cobra por tiempo de conexión, el sistema GPRS establece una conexión por paquetes, es decir, los datos a enviar se fraccionan en paquetes para ser enviados independientemente (y al llegar al destino son ordenados), además la conexión se estable al encender el terminal (PC, Notebook, o el mismo celular) y finaliza al apagar el terminal. Debido a esto el GPRS permite el cobro por cantidad de datos transmitidos, en lugar de por tiempo de conexión.
El sistema GPRS resulta práctico y rápido para leer y enviar correos a través del PC portátil, e incluso se puede navegar por la Web a una velocidad aceptable - Tecnología UMTS o 3G.
3G es la abreviación de tercera generación de transmisión de voz y datos a través de telefonía móvil. La definición técnicamente correcta es UMTS (Universal Mobile Telecommunications System o servicio universal de telecomunicaciones móviles).
Los servicios asociados con la tercera generación proporcionan la posibilidad de transferir tanto voz y datos (una llamada telefónica o una videollamada) y datos no-voz (como la descarga de programas, intercambio de email, y mensajería instantánea). Aunque esta tecnología estaba orientada a la telefonía móvil, desde hace unos años las operadoras de telefonía móvil ofrecen servicios exclusivos de conexión a Internet mediante módem USB, sin necesidad de adquirir un teléfono móvil, por lo que cualquier computadora puede disponer de acceso a Internet. Existen otros dispositivos como algunos ultrapórtátiles (netbooks) que incorporan el módem integrado en el propio equipo, pero requieren de una tarjeta SIM (la que llevan los teléfonos móviles) para su uso, por lo que en este caso sí es necesario estar dado de alta con un número de teléfono.
Algunos de los proovedores de internet son:
Internet Gratis
Internet Gratis www.intergratis.com
¡Uyuyuy! www.uyuyuy.com
Datafull www.datafull.com/access/conectate.php
Fulzzero www.fullzero.com.ar
Yahoo www.yahoo.com.ar
Tutopia www.tutopia.com/portal_ARBUE.shtml
Servicios estándar
Ciudad Internet www.ciudad.com.ar
Uolsinectis Arg www.uolsinectis.com.ar
América Online www.aol.com.ar
Servicios de Banda Ancha (Cable Modem)
Multicanal www.multicanal.com.ar/internet/index.asp
Fibertel www.cablemodem.fibertel.com.ar
Cablevisión www.cablevision.com.ar
Servicios de Banda Ancha (ADSL)
Netizen www.netizen.com.ar/prod_adsl.asp
Ciudad www.ciudad.com.ar/ar/serviciosalcliente/serviciosdeinternet/cablemodem
Speedy: www.speedy.com.ar
Servicios de Banda Ancha (Satelital)
Temas S.A www.temas-sa.com
Velecom www.VeloCom.com.ar
0 comentarios:
Publicar un comentario