martes, 27 de septiembre de 2011

Internet, algunas de las acciones que se pueden realizarse son...

  • Consultar Información: Es una de las utilidades fundamentales de Internet. Para ayudarnos a encontrar lo que necesitamos están los buscadores, entre ellos podemos destacar: 
    • Los buscadores que funcionan como motores de búsqueda, a partir de una o varias palabras clave. Estos buscan en sus bases de datos referencias a prácticamente todas las páginas de Internet. A modo de ejemplo podemos mencionar Google, Yahoo y Bing.
    • Existen otros que intentan localizar de forma semántica, intentando responder directamente a lo que el usuario le pregunta. Para ver una lista de algunos buscadores semánticos en español puedes acceder al siguiente sitio web: http://www.javi.it/semantic.html
    • Buscadores organizados como directorios, que agrupan las páginas por temas, como por ejemplo DMOZ 
    • Buscadores especializados en temas concretos, como ser:  buscadores de hoteles, de vuelos, de productos... o incluso buscadores que combinan varias bases de datos y son capaces de buscar información en la web, restaurantes, tiendas e incluso en la guía telefónica. 
    • Los metabuscadores son buscadores que buscan a su vez en varios buscadores, como por ejemplo el ixquick 
  • Consulta de Servicios Públicos. 
  • Uso de sistemas  de comunicaciones online: E-mail, mensajería instantánea, chat, telefonía IP, videoconferencias, mensajes a teléfonos móviles, etcétera… 
  • Obtener software de dominio público: como antivirus, manuales, clip arts, archivos de audio, drivers para dispositivos, juegos, imágenes, animaciones,... 
  • Acceso a bases de datos especializadas: para obtener las direcciones de correo de los autores de artículos, reportajes, crónicas, etc... 
  • Consultas de bibliotecas: obtener listados de bibliografías respecto a algún tema o algún autor y en ocasiones leer en línea algún libro, obra o novela. 
  • Leer periódicos de diferentes partes del mundo, asi como revistas de todo género: política, economía, entretenimiento, cultura, informática,... 
  • Escuchar radios, ver videos, programas e incluso webcam a nivel mundial 
  • Reservas a distancia: hacer reservas en hoteles, aeropuertos, restaurantes, etc. 
  • Publicidad: dar a conocer de manera mundial una empresa o compañía; cualquiera puede solicitar un catálogo de productos al instante desde lugares donde sería prácticamente imposible llegar por métodos tradicionales. Quedan registradas de manera automática las estadísticas de interés: sabremos quién solicitó información, su perfil socioeconómico, teniendo así mejores herramientas para acoplar la estrategia de ventas a las necesidades del mercado. 
  • Colaboración a distancia: realización de proyectos de cualquier tipo con empresas o personas mediante correo electrónico, sin necesidad de desplazamientos a otros países. 
  • Desarrollo multimedia: gracias a los nuevos entornos gráficos, el usuario puede ver en pantalla artículos con fotografías, animaciones e incluso audio digitalizado. 
  • Visitas virtuales: conocer de manera virtual países, museos, exposiciones, monumentos históricos y sitios de interés. 
  • Participar en grupos de discusión, listas de correos, foros, comunidades y redes sociales. 
  • Descargar y compartir archivos por medio de intercambios de archivos FTP, P2P, y discos rígidos virtuales. 
  • Crear y publicar en sitios web y blogs de forma cada vez más sencilla. 
  • Acceder a juegos, sitios de compra-venta, cursos y búsquedas laborales. Si bien es más que claro, que los sitios cambian, abren y cierran muy a menudo, y que el avance de la tecnología genera constantemente cambios en la forma de acceso y uso de estos servicios, no cabe duda que cada vez es más sencillo ayornarse a los cambios propuestos y que las ventajas están en una creciente oferta. 
Para resumir estas ideas observaremos el siguiente video, el cual toma un ejemplo muy claro para mostrar las ventajas que nos ofrece la red.
*Para observar la fuente del video puede dirigirse directamente a su ubicación en youtube.com

0 comentarios:

Publicar un comentario