lunes, 26 de septiembre de 2011

Internet, Concepto...

Internet.

Una red de computadoras es, en términos básicos, un grupo de ordenadores interconectados con un objetivo: el de compartir recursos y comunicarse.
El primer nivel en lo que respecta a esto, es el de las redes de área local (LAN), que conecta computadoras relativamente próximas entre si (dentro de un mismo edificio, por ejemplo).
Ya cuando la red vincula a computadoras distantes entre si (distintos edificios, ciudades o inclusive países), se la denomina red de amplio alcance (WAN), en estos casos en que las comunicaciones se establecen a distancia, se habla de telecomunicaciones.
Internet es el conjunto de cada una de las redes, comunicadas entre sí, razón por la cual se la llama “Red de redes”. Así las computadoras que pasan a formar parte de esta macro-red, no se conectan a una Central Todopoderosa, sino que forman parte de una compleja red, parecida a un sistema de rutas, caminos, avenidas y calles de distintas características y con distinta capacidad.
Para que un conjunto de ordenadores se comuniquen entre si serán necesarias las siguientes cosas:
  • Comunicación física: como ser cables, satélites, líneas telefónicas, etcétera… 
  • Un Módem: Es el elemento fundamental para poder establecer conexión con Internet. Son dispositivos que realizan la función principal de convertir la señal digital del ordenador  en analógica, para que esta pueda  ser enviada por las líneas telefónicas y en el lugar de destino vuelve a ser convertida a formato digital, para así poder ser entendida por el ordenador de destino. 
  • Una plataforma en común, un conjuntos de normas que permita a los ordenadores entenderse entre si, pudiendo así intercambiar información. A esto se lo denomina dentro las telecomunicaciones como Protocolo. El protocolo utilizado en Internet se denomina TCP/IP[1]. 
  • Un conjunto de aplicaciones, de programas, que permitan realizar una tarea útil en esa red. Internet funciona bajo el principio de Cliente/Servidor. O sea, para cada aplicación hay una máquina que por medio de un programa servidor, ofrece un servicio y otra/s maquina/s, que usando un programa cliente, reciben ese servicio. 
  • Adicionalmente se puede instalar un programa amigable para la navegación a través de Internet (tradicionalmente llamados "navegadores" o "browsers". Entre estos podemos destacar Internet Explorer, Netscape, Mosaic,...). 
  • Un contrato con uno de los proveedores de servicios de Internet, el cual nos permitirá acceder a la red.
Como funciona.

Al solicitar un servicio, las computadoras no se conectan en forma directa con el ordenador que lo brinda, sino que pasan a formar parte de una red de ordenadores que cooperan entre sí, formando de este modo largas cadenas que trasladaran la información de solicitud y respuesta, pasando por cada uno de sus eslabones.

Ilustraremos esta idea:

  1. Una persona desde la PC de la escuela decide realizar una investigación en una biblioteca de Europa. Al ingresar la dirección de la página Web solicitada, desde su ordenador salen una serie de datos, que pasando por una computadora concentradora (que esta en la misma escuela), vía MODEM llegan al medio disponible (línea telefónica, cables, satélites,…) donde el protocolo TCP/IP le permitirá comunicarse con su Proveedor de servicios de Internet (ISP) dándole a conocer su dirección física.
  2. Haciendo uso del protocolo TCP/IP, el Proveedor de servicios de Internet asigna una dirección IP al ordenador y en ese momento se le da acceso a la red. A partir de allí en uno o dos pasos llega a una maquina con salida satelital, llegando así, por ejemplo, a una PC en una universidad de los EEUU y siguiendo una larga cadena local, sale nuevamente vía satélite a Europa. Este proceso puede ser muy rápido ó extremadamente lento.
  3. Al ejecutarse la respuesta la información se aventura en vía inversa, para su camino de regreso.

Resumiendo.

Internet es una red mundial formada por millones de ordenadores de todo tipo, conectados entre sí por diversos medios y equipos de comunicación, cuya función principal es la de localizar, seleccionar, e intercambiar información desde el lugar en donde se encuentra hasta aquella donde haya sido solicitada o enviada.


[1] La IP es la dirección o código que identifica exclusivamente a cada uno de los ordenadores existentes. El protocolo TCP/IP es el sistema utilizado para la interconexión de dichos ordenadores, sin provocar conflictos de direcciones. Se utiliza en Internet.

El siguiente video resume de forma didactica y atractiva el concepto arriba desarrollado. Atención: Debido a que el mismo se encuentra en idioma ingles, se recomienda activar el traductor disponible en youtube.

0 comentarios:

Publicar un comentario