Guía Interactiva de M. Word 2003/07

¿No encuentra los comandos de Word 2003 en la nueva interfaz de Word 2007? ¿Desea explorar el nuevo diseño teniendo como guía sus conocimientos de la versión 2003?

Guía Interactiva de M.Excel 2003/07

¿No encuentra los comandos más utilizados de M.Excel 2003 en la nueva interfaz de M.Excel 2007?¿Se siente perdido?

Descubre facilmente Microsoft Office 2007

Descarga de aquí todas las guías interactivas de M. Office 2003 a 2007 directamente a tu ordenador. Descubre facilmente donde estan cada uno de esos comandos que no encuentras.

Feeds RSS????

¿Sabes que es el RSS y como utilizarlo? La respuesta en este breve artículo.

Mujeres vs PC

Historias de mujeres, PC y el insalubre trabajo del servicio tecnico.

domingo, 22 de mayo de 2011

Unidad de ejercicios N°7.-

  1. Leer y analizar la HIT N°7, acerca del uso de Memorandums y Circulares.
  2. Abrir un nuevo documento en blanco y guardarlo en la carpeta UE N°7, con un formato que permita abrirlo en versiones anteriores a la que se está usando (archivo de Word 97-2003). El nombre del mismo será: Memorandum.
  3. Configurar la pagina (a su elección).
  4. Transcribir el memorándum de ejemplo.
  5. Aplicar un formato de fuente y párrafo que considere acordes a la situación.
  6. Aplicar un borde de página de doble línea.
  7. Insertar en el encabezado de pagina, una tabla compuesta por 1 (una) fila y 2 (dos) columnas.
    En la primera celda deberá figurar el nombre de la empresa y su dirección, y en la segunda, de un ancho menor a la primera, Apellido, Nombre y cargo.
    SARASA SRL.
    Av. Corrientes 3245 4to piso. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    Gerente General
    Federico C.
  8. Insertar un pie de página donde figure en nombre de archivo y la ruta de acceso.
  9. Abrir un nuevo documento en blanco y guardarlo en la misma carpeta bajo el nombre Copia de memorándum.
  10. Copiar el memorándum por completo y pegarlo, en el nuevo documento, con vinculo y en formato RTF.
  11. Por debajo de la acción realizada en el ítem anterior, copiar nuevamente el memorándum y pegarlo con vinculo en formato de Microsoft Word Objeto.-
  12. Redactar una circular, teniendo en cuenta la información descripta acerca de la misma, donde se informe acerca de las fechas y puntos de encuentro para el desarrollo de las jornadas de capacitación, así como la razón de las mismas.
    Atención: Para este ítem, deberá aplicar todas aquellas herramientas, utilizadas hasta la fecha para el procesamiento del texto, que considere de utilidad y/o aplicables a este fin.

Memorandum & Circulares

Memorándum

Es aquel escrito que se usa para intercambiar información entre diferentes departamentos de una empresa, con el propósito de dar a conocer alguna recomendación, indicación, instrucción, disposición, etc. Generalmente este tipo de escrito contiene las siguientes partes: el nombre de la persona a quien va dirigido, el nombre del remitente, la fecha, el asunto, el texto y la firma del remitente. Su redacción debe ser breve, clara y precisa; aun cuando en este tipo de comunicación no se acostumbra usar la despedida, hay ocasiones en que se debe utilizar para darle un toque personal y cortés al mensaje.
Hay empresas que mandan a imprimir sus formatos de memorándum de acuerdo con sus necesidades, con un encabezamiento especial organizado generalmente de la siguiente forma:
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxx
MEMORÁNDUM
PARA:
DE:
FECHA
ASUNTO:
Ejemplo:
Sarasa  S.R.L.
Memorándum
Para: Jefe de RR. HH. Pedro G
De: G.G. Federico C
Fecha: 10 de mayo de 2010
Asunto: Capacitación Inmediata
Debido a la reciente fundación de la primera planta nacional para el montaje de nuestros equipos, y por consiguiente, la posibilidad de una creciente demanda en la mano de obra calificada a tal fin le recomiendo considerar la posibilidad de enviar un equipo de su personal a las jornadas de capacitación a desarrollarse en las próximas fechas.
Saludos a Ud. Atentamente
Federico C
Gerente General

Circular

Las cartas circulares tienen como cometido comunicar noticias de interés actual exponiendo, al mismo tiempo, las causas de las mismas. Las circulares suelen escribirse en gran cantidad y en forma impresa. Con este tipo de carta puede anunciarse la constitución, modificación o disolución de una empresa, cambios de domicilio, la visita de viajantes, la modificación de precios, etc. Normalmente, las circulares no se contestan, pero sí puede hacérselo por motivos de cortesía o deseos de iniciar alguna operación comercial.

Formato

El formato puede ser de varias formas, uno de ellos es el siguiente:
-Membrete: arriba del documento, donde se menciona el nombre de la empresa o institución.
-Circular N°: se coloca debajo del membrete, indica el número asignado administrativamente a esa circular en particular.
-
Materia/Asunto: debajo de "Circular N°", es una breve referencia sobre lo que trata la circular.
-Lugar, fecha de emisión.
-De: Indicación de quien envía la circular
-A: Indicación de a quien se envía.
-Cuerpo: El contenido de la misma
-Frase de despedida
-Nombre, apellido y cargo

lunes, 16 de mayo de 2011

A continuación se presentan las notas finales sobre el Ejercicio de Evaluación N°1 (Módulo Introducción a la Informática). 
Aclaración: En las mismas se podran observar variaciones sobre las notas obtenidas inicialmente. Esto se debe a que el sistema de correción automatico, no reconoce los errores ortograficos, por lo que algunas respuestas eran reconocidas como incorrectas.
Apellido y Nombre Puntaje
  • Hidalgo Julieta Camila  100
  • Daneri Alexis Emiliano  94
  • Alonso Maria Graciela  94
  • Arias Monica Ester 94
  • Silva Maria Celeste 90
  • Sanchez Rosa Ramona 85
  • Gerez Cayetana 80
  • Dotta Matilde Beatriz 64 - Recuperatorio 78
  • Perez Mirta Magdalena 68 - Recuperatorio 70
  • Ayala Justina 63 - Recuperatorio (Falta recuperatorio al 15/05/2011)
  • Almada Jose Martin 100
  • Paternoster Solange 100
  • Gonzalez Rita 97
  • Maciel Viviana Alicia 94
  • Bello Leandro Javier 90
  • Camino Silvia Liliana 87

miércoles, 11 de mayo de 2011

¿Que es un APU?

Todos sabemos que, hoy en día, la necesidad de cómputo de un usuario normal no es la misma que la de hace unos pocos años atrás. Juegos con gráficos impresionantes, vídeos FullHD, aplicaciones de edición multimedia y mucho, pero mucho, procesamiento en paralelo. Es por todo esto que se ha invertido durante años en el desarrollo de los famosos APU (Accelerated Processing Unit), los cuales se suman a muchos otros adelantos tecnológicos que componen la computación del futuro.
APU, grábense ese nombre en la cabeza. Si el día de mañana compras un netbook pequeñito y débil a simple vista, pero que puede correr Crysis 2 con muy buena calidad gráfica, hacerte disfrutar una película en Bluray con total fluidez, o permitirte ejecutar 23423749826 aplicaciones al mismo tiempo, busca una etiqueta que dice “VISION AMD”, y sabrás que dentro hay un APU cambiándote la vida.
...Hora de disfrutar la explicación que AMD nos da sobre qué es un APU.

Fuente: http://www.siempregeek.com.ar/2011/05/%C2%BFque-es-un-apu-video/

martes, 10 de mayo de 2011

¿Que es un blog?

¿Que es un wiki?