Negativo:
- Falta de seguridad en uno mismo
- Dudar
- Poca experiencia
- Tendencia a ser negativo o crítico
- Pasividad o falta de interés
- Dificultad en la comunicación
- Falta de participación en actividades extra-académicas
- Excesiva atención en el salario o en aspectos económicos
- Excesiva ambición o prepotencia
Positivo:
- Que el entrevistado haya preparado correctamente la entrevista
- Conocimiento de la compañía: sector, actividad, etc.
- Interés por el puesto
- Buena apariencia externa
- Actitud positiva y de entusiasmo
- Buenas aptitudes para la comunicación
- Buen estilo para la conversación
Actitud y presentación:
Las preguntas:
Normalmente el entrevistador tiene un patrón prefijado de preguntas: puede que comience por preguntas familiares o personales. Continuará con los aspectos formativos, deberás hacer un recorrido por tu historial académico, deberás explicarle por qué elegiste esos estudios, tus aficiones, etc. Seguirá con tu formación laboral, deberás describir cada puesto que has desempeñado.
Respecto a los rasgos de tu personalidad, querrá ver qué aspectos consideras que son tus cualidades y cuáles tus defectos, y tratará de averiguar a través de tus respuestas y actitudes, cuáles son tus temores, tu grado de madurez, etc.
Preguntas que pueden ser planteadas durante la entrevista
Formación:
- ¿Qué estudios realizó y porque los eligió?
- ¿Repetiría su elección de estudios si volviera a empezar?
- Destaque la formación que posea que más se ajuste al puesto
- ¿Está dispuesto a completar su formación en lo que precise?
- ¿Qué idiomas conoce y a qué nivel?
- ¿Aceptaría condicionar su retribución a los progresos de su formación?
- Hábleme de sus experiencias profesionales.
- ¿Qué puesto ha sido el último que ha desempeñado?
- ¿Por qué dejo el último empleo?
- ¿De todo lo que ha hecho hasta ahora, qué es lo que más le gusta y por qué?
- ¿Por qué le gustaría obtener precisamente este empleo y no otro?
- ¿Qué le llamó la atención en el anuncio o en la noticia que tuvo acerca de su existencia?
- ¿Qué piensa que puede usted aportar?
- ¿En qué piensa que puede usted mejorar trabajando con nosotros?
- ¿Qué cree que puede usted aportarnos si no tiene experiencia profesional?
- Cómo le gustaría trabajar: ¿sólo? ¿en equipo? ¿le es indiferente?
- ¿Por qué prefiere trabajar en equipo?
- ¿Por qué prefiere trabajar sólo?
- ¿Qué experiencias tiene del trabajo en equipo?
- ¿Se ha integrado fácilmente en un grupo de trabajo?
- ¿Prefiere formar grupo con personas con los que previamente tiene amistad?
- ¿Cree que, salvo excepciones, la amistad profesional y particular no deben mezclarse?
- ¿Tiene tendencia a aceptar, a discutir o a poner sistemáticamente en duda las instrucciones de sus superiores?
- ¿Confía o duda en general en la eficacia de los demás compañeros?
- ¿Cómo acepta las normas de disciplina?: con convencimiento, como un mal necesario, como una imposición
- ¿Qué opina de sus jefes anteriores?
- ¿Cuáles son sus objetivos a corto, medio y largo plazo?
- ¿Por qué cree que es usted la persona más idónea para el puesto?
- ¿Qué méritos o puntos fuertes le pueden proporcionar ventajas respecto a otros candidatos?
- ¿Puede incorporarse inmediatamente?
- ¿Está dispuesto a cambiar de residencia?
- ¿No le importa tener que viajar frecuentemente?
- ¿Tiene vehículo propio?
- ¿Es usted propietario de su vivienda?
- ¿Tiene alguna ocupación complementaria, retribuida o no?
- ¿Tiene otras ofertas de trabajo alternativas?
- ¿Tiene usted alguna actividad extraprofesional, política, sindical, cultural, deportiva, artística, comunitaria...?
- ¿Tiene usted alguna actividad propia?: negocio familiar, administración de propiedades, cultivo de tierras, clases particulares.
- ¿Qué aficiones tiene para sus ratos de ocio? ¿En que los ocupa?
- ¿Qué otras aficiones no ha podido desarrollar y aspira a hacerlo en el futuro?
- ¿Tiene usted muchos amigos?
- ¿Cuáles son sus mejores cualidades? Describa tres principales
- ¿Cuáles son sus defectos? Describa tres principales
- Si tiene que tomar una decisión ¿es impulsivo o reflexivo?
- Situación Familiar
- ¿Cuál es su estado civil?
- ¿Qué condiciones deberían darse para que usted y su familia consideraran que ha tenido éxito profesional?
- ¿Tiene cumplido el servicio militar?
- ¿Tiene proyectos de matrimonio?
- ¿Tiene usted hijos?
- ¿Qué hace actualmente?
- Si está casado ¿trabaja su cónyuge?¿puede producir alguna incompatibilidad su nueva ocupación con el trabajo de su cónyuge?
- ¿Qué piensa su familia de su candidatura y de su nuevo empleo?
- SI convive con algún familiar ¿ha pensado en las posibles dificultades que pueden afectarle?
- ¿Cuánto ganaba en su empleo anterior?
- ¿Cuál es el mínimo que cubre sus necesidades actuales?
- ¿Es realmente el factor económico el más importante en su decisión?
- ¿Ha valorado otras prestaciones tales como la seguridad, transporte, comedor, vivienda, horario, vacaciones...?
Algunas preguntas y sugerencias para contestarlas:
- Usted no tiene experiencia en este trabajo
- Por qué ha cambiado tanto de trabajo
- Que cree que causó la baja en su anterior empleo
- Por qué desearía trabajar en nuestra empresa
Fuente: